Ay, el papel. Hoy en día podríamos dejar de usarlo para escribir, tenemos procesadores de texto en nuestros ordenadores, usamos aplicaciones de notas en nuestros teléfonos, etc. Sin embargo, no sé quienes estáis leyendo, pero aquí hay dos profes a las que les fascina el mundo de la papelería: una agenda bonita, un cuaderno con un formato especial, bolis de colores, plumas o portaminas elegantes, marcadores de colores pastel… En fin, que por muchos dispositivos que tengamos en el escritorio, siempre tenemos un papel delante. 

Las palabras y su origen. Papel. Catalanismos. Etimología. Español.

Por otro lado, muchos documentos son ya digitales: los diplomas de los cursos que hacemos, las recetas de los medicamentos, los tickets de compra, las cartas de los restaurantes… Aun así, todavía hay procesos burocráticos que requieren mucho papeleo muchos trámites y documentos.  Eso por no hablar de que, cuando llegan las elecciones, aquí seguimos votando con papeletas. Que, por cierto, menuda papeleta tenemos* con eso porque entre los que nos espantan, los que no nos convencen y los que luego nos decepcionan… una muchas veces no sabe.

Las palabras y su origen. Catalanismos. Papel. Combinaciones frecuentes y expresiones. Español.

Otras expresiones que hemos compartido en la imagen tienen que ver con nuestra forma de actuar: uno pierde los papeles cuando su enfado le hace perder el control, lo cual es muy desagradable. Si has hecho un buen papel es que has desempeñado bien una función en tal situación. Y, por supuesto, en nuestras clases constantemente se invierten los papeles, porque nuestras alumnas y alumnos no paran de enseñarnos cosas y nosotras no dejamos de aprender.

En el Diccionario de Americanismos de la ASALE**  hemos aprendido que lo que nosotras llamamos papel higiénico, en Chile también se llama papel confort, en Guatemala papel palín y en Cuba papel sanitario. También que el papel charol, que es brillante y se usa para manualidades, en otros países se llama papel lustre, lustrillo, lustroso o papel glacé.  Abrid el enlace, es una maravilla ver cuántos tipos de papel hay y la cantidad de bonitos nombres con los que denominarlos.

Sea como sea aunque la industria papelera tenga cada vez más en cuenta su impacto medioambiental y la sostenibilidad, siempre es buena idea por nuestra parte reducir el uso del papel, no desperdiciarlo, y reducir con ello nuestra huella de carbono. Cómo no mencionar esto también.

¡Nos vemos en clase!

 

*Con tener una papeleta o que algo sea una papeleta para alguien, coloquialmente, nos referimos a un asunto al que nos cuesta enfrentarnos, que es difícil de resolver.

**Asociación de Academias de la Lengua Española. Sobre el Diccionario de Americanismos.