Las tareas forman parte de nuestra vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, las realizamos de todo tipo, ya estén relacionadas con nuestro trabajo, nuestros estudios o con nuestra vida personal. 

La palabra «tarea» se tomó del árabe ṭaríḥa con el significado de «labor que debe realizarse en poco tiempo». O no. Depende de si somos de precrastinar1 o de procrastinar. Es decir, si somos de esas personas que ansían terminar las tareas cuanto antes para quitárselas de encima; o, por el contrario, si somos de esas que van dejándolas para más tarde y les acaba pillando el toro. ¡Ay!

Las palabras y su origen. Arabismos. La tarea 1. Etimología. Colocaciones. Español.

En cambio, si somos de las que se organizan medianamente bien, no habrá tarea que se nos resista, por ardua que sea. Aunque tampoco deberemos tomarnos a la ligera las más fáciles. No hay estudiante de español que no sepa esto muy bien, sobre todo si está preparándose para el DELE. Las tareas de comprensión de lectura suelen parecer sencillas, pero las tareas de comprensión auditiva a menudo resultan peliagudas; por otra parte, enfrascarse en las tareas de expresión escrita puede suponer un duro esfuerzo de concentración al igual que afrontar las de expresión oral.

Las palabras y su origen. Arabismos. La tarea 1. Etimología. Colocaciones. Español.

En clase, llevamos a cabo una gran variedad de tareas relacionadas con el léxico y la gramática para relacionar, clasificar, reconstruir, transmitir, transformar, inferir, crear, etc. Por supuesto, cada estudiante tiene sus preferencias y a nosotras siempre nos encanta que nos las digáis, así que no os cortéis y hacédnoslo saber.

Por cierto, si os ha gustado esta entrada, no os perdáis otras ya publicadas de nuestra serie «Las palabras y su origen»: el papel (catalanismo), la chatarra (vasquismo) y la viñeta (galicismo). ¡Además de contenido interesante, podéis aprender nuevo vocabulario, combinaciones frecuentes y expresiones coloquiales! A nosotras nos encantan ☺

¡Nos vemos en clase!

 

 1A la mayoría nos preocupa la procrastinación. Hay un reverso tenebroso: «precrastinar», hacer demasiado antes de tiempo, de Rubén Andrés. Xataka, 19/02/2025.