Imagina que en el muro de la red social que uses encuentras el siguiente mensaje:

C1 - Pepe Mugica Cita

Ante una idea propia o ajena -como «consumimos demasiado»-, podemos optar por declararla bien porque sabemos o creemos que es cierta o bien porque suponemos que lo es, o podemos optar por cuestionarla bien porque dudamos que sea cierta -aunque lo consideremos posible- o bien porque la rechazamos negando su veracidad.

Por ejemplo, así:

Creo que consumimos demasiado.

Supongo que consumimos demasiado.

Dudo que consumamos tanto como dicen.

Niego que consumamos tanto como dicen.

 

La forma en que te posicionas ante una idea propia o ajena o ante cualquier información a la que te veas expuesto/a determina si debes recurrir al modo indicativo o al subjuntivo.

Lee la conversación entre estas dos madrileñas y fíjate bien en cómo se posicionan para expresar su visión de la realidad:

Tenemos reunidas en este mapa mental algunas matrices veritativas -esas con las que expresamos una «verdad», nuestra verdad, que puede ser cambiante; es decir, con las que afirmamos, suponemos, dudamos o negamos- y vamos a compartirlo a continuación, pero ya sabes que lo mejor es que lo amplíes y personalices seleccionando aquellas con las que te sientas más cómodo/a.

Aquí está:
B2/C1 - Matrices Veritativas

Ahora te proponemos que veas este vídeo en el que Pepe Mujica, expresidente y ahora senador de Uruguay, nos regala algunas ideas. Escúchalo y posiciónate.

 

¡Nos vemos en clase o en las redes!