
Empezamos una nueva serie sobre palabras del español y su origen. Además de su significado y etimología, cada semana os contaremos otros aspectos según la palabra elegida y teniendo en cuenta las variedades del español. Por ejemplo: la frecuencia de uso, las palabras con las que se combina, la familia léxica o el campo léxico al que pertenece.
Como aficionadas al cómic que somos, para esta primera entrega hemos elegido la palabra «viñeta».
Para muchos, el cómic es el noveno arte, «un arte secuencial» -según lo definió el historietista Will Eisner- en el que se organizan dibujos y palabras en viñetas encadenadas con el fin de contar una historia o representar una idea.
De ahí que sean incontables las viñetas e historietas que nos facilitan la enseñanza de contenidos gramaticales y léxicos en clase. En definitiva, resultan un material valiosísimo para el estudiante de idiomas.
Como profesoras, les debemos mucho a grandes maestros como Quino, Ibáñez, Forges y a sus inolvidables personajes: Mafalda, Mortadelo y Filemón… Tanto como al enorme talento de autoras y autores actuales como Laura Pacheco, Ricardo Liniers Siri, Laura Santaolaya, Raquel Córcoles, Alberto Montt… Os invitamos a conocer y profundizar en su obra —si es que aún no lo habéis hecho—.

Macanudo, Música. Liniers. El País, 06/08/2023
Asimismo, queremos proponeros que no os quedéis solo con el trabajo de los historietistas y que consideréis leer novelas gráficas. Aquí tenéis el enlace del Ministerio de Cultura del gobierno de España con las últimas obras que han recibido el Premio Nacional del Cómic y sus autores, entre los que se encuentran Ana Penyas y su original estilo para retratar la sociedad española actual; J. Díaz Canales y
J. Guarnido, galardonados internacionalmente por sus Blacksads; Paco Roca, algunas de cuyas obras se han llevado al cine; Paco Sordo, con una gran parte de su obra dirigida a los pequeños lectores o Bea Lema, la última premiada, cuya preciosa obra mezcla dibujos con bordados.

Portadas de algunas obras premiadas en el Premio Nacional del Cómic de España
Pues, de esta manera, inauguramos en nuestro blog la serie «Las palabras y su origen». Hay muchas palabras en camino. ¡No dejéis de leernos!
¡Hola Patricia y Clara! Qué bueno que volvieron con el blog, que nos ofrece un material muy rico para el aprendizaje del español. Además, ahora Sonora ELE también está en otras plataformas (Instagram, X, etc.), ¿no? ¡Me encantó! Ya estoy suscrita a todas.
¡Muchísimas gracias, Kátia! Nos alegra muchísimo que te gusten nuestros materiales. Tu mensaje nos anima mucho a querer seguir mejorando para ayudaros con vuestro español. ¡Nos vemos en las redes también! Espero que te gusten y resulten útiles los contenidos 🙂 ¡Un abrazo!