Es cierto que cada vez es menos frecuente que hace algunos años, pero todavía seguimos encontrando a estudiantes que han caído en la trampa de creer que ser se refiere a algo permanente mientras que estar, a algo temporal. ¡Nada más lejos de la realidad!

Veamos, de estas frases que aparecen a continuación, ¿cuáles expresan algo permanente y cuáles no?

 

Tenemos que olvidarnos de la «duración» de las cosas, ya sabéis que casi nada es para siempre.

Entonces, ¿cuáles son los criterios para utilizar correctamente «ser» y «estar»? Pues no son otros que lo consustancial y lo circunstancial al sujeto. O sea, lo consustancial es lo que identifica al sujeto en un espacio-tiempo determinado, lo que lo define:

  • Esther es mayor.
  • Michelle Bachelet fue la presidenta de Chile.
  • Toledo es una ciudad española.
  • El concierto es en la sala Apolo de Barcelona.

 

En cambio, lo circunstancial hace referencia a lo que le afecta al sujeto:

  • Esther está muy joven para la edad que tiene.
  • Michelle Bachelet está comprometida con la lucha por la igualdad de género.
  • Toledo está en el centro de España.
  • Sonia está de guitarrista en la banda.

 

¡Nos vemos en clase!