DELE B2. Modelo de tarea 1 de la prueba de expresión e interacción orales

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

En la entrada de hoy queremos presentaros un nuevo modelo para practicar la primera tarea de la prueba oral del DELE B2. La tarea consiste en hablar durante 3 o 4 minutos de las ventajas y desventajas de una serie de propuestas dadas para resolver una situación problemática. A continuación, tendrás una pequeña conversación sobre el tema con el examinador. La tarea tiene una duración total de 6 o 7 minutos. Antes del examen te ofrecerán dos temas para que elijas uno de ellos y tendrás 20 minutos para preparar tanto esta tarea como la siguiente.

B1 – Hablar de la duración de una acción

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

La palabra HACE, que siempre acompañamos con una cantidad de tiempo, se suele usar para referirnos a un momento pasado:  Vi esa película HACE mucho tiempo. Ha llamado Juan HACE cinco minutos. Susana y Martín se casaron HACE dos años. Pero, además, la podemos usar para hablar de la duración de una acción. Por ejemplo, cuando queremos decir que una acción, una actividad, un estado… continúa hasta el presente podemos usar frases como estas: Susana y Martín HACE dos años QUE están casados. Susana y Martín están casados DESDE HACE dos años. Fíjate en las frases de este juego de lógica e intenta descubrir cómo se llama cada uno de los personajes de la imagen, ¡es fácil!

No vaya a ser que

C1 – No vaya a ser que…

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

Lee esta viñeta: Si tuvieras que sustituir el «no vaya a ser que» dicho por la conductora por una de estas tres opciones, ¿cuál elegirías? a) a no ser que  b) para que no  c) puede ser que La respuesta correcta es la b, ya que «no vaya a ser que» expresa finalidad a la vez que justifica una precaución («por si acaso»). Recuerda que, a veces, la causa y la finalidad de una acción pueden coincidir: «Salgamos por la puerta de atrás, no vaya a ser que nos vean»; es decir, «porque no queremos que nos vean» y «para que no nos vean».

C1 – Posicionarse ante una idea

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

Imagina que en el muro de la red social que uses encuentras el siguiente mensaje: Ante una idea propia o ajena -como «consumimos demasiado»-, podemos optar por declararla bien porque sabemos o creemos que es cierta o bien porque suponemos que lo es, o podemos optar por cuestionarla bien porque dudamos que sea cierta -aunque lo consideremos posible- o bien porque la rechazamos negando su veracidad. Por ejemplo, así: Creo que consumimos demasiado. Supongo que consumimos demasiado. Dudo que consumamos tanto como dicen. Niego que consumamos tanto como dicen. La forma en que te posicionas ante una idea propia o ajena o ante cualquier información a la que te veas expuesto/a determina si debes recurrir al modo indicativo o al subjuntivo.

A1 – Instrucciones básicas

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

En español el infinitivo identifica al verbo. Si lees «subraya» y necesitas una traducción del español a tu idioma, no tienes que buscar «subraya» en el diccionario, tienes que buscar el infinitivo: subrayar. Los infinitivos tienen 3 terminaciones: -AR, -ER, -IR: ¿Conoces el significado de estos verbos? ¡Seguro que conoces algunos porque son similares en inglés! Son verbos muy importantes. Con estos verbos comunicamos instrucciones en la clase de español. ¡Mucha atención! Aquí tienes una lista de vocabulario para comprender instrucciones básicas: Seguro que puedes añadir alguna instrucción más, ¿verdad?

DELE B2. Modelo de tarea 3 de la prueba de expresión e interacción orales

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

La tercera y última tarea de la prueba de expresión e interacción orales del DELE B2 consiste en conversar de una manera informal a partir de un estímulo gráfico o escrito (resultados de encuestas, noticias breves…). Deberás elegir un tema entre dos opciones. La tarea tiene una duración de 2 o 3 minutos y, a diferencia de las tareas anteriores, no tiene tiempo de preparación. Aquí tienes nuestro último modelo de tarea 3 del DELE B2, en el que verás más claramente sus caracterísiticas.

Modelo de la Prueba 4 del DELE C1 – Tareas 1 y 2

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

La comprensión de lectura y la expresión e interacción orales son las destrezas que, integradas, conforman la última prueba del DELE C1. En esta entrada, os vamos a presentar un modelo para las tareas 1 y 2 que seguro os ayudará en vuestro entrenamiento para aprobar el examen. ¡Comencemos!

Otra tarea final de A1

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

Si ya has completado el nivel A1, ahora ya puedes dar mucha información relacionada con tu situación actual en nuestro espacio-tiempo actual. Pero también puedes decir lo que has hecho antes de ahora o hasta ahora y lo que vas a hacer después, ¿verdad?

¿Cuáles son tus funciones en el trabajo?

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

Lee los diálogos que aparecen en las escenas de estas viñetas:

Ser o Estar, esa cuestión

FacebookTwitterGoogle+PinterestWhatsAppSkypeEmail

Los estudiantes que me conocéis bien sabéis que pocas cosas me irritan tanto como que me digan que el verbo «ser» se usa para lo que es permanente mientras que el verbo «estar» se usa para lo que es temporal. ¡Vaya si me irrita!   Veamos, de estas frases que aparecen a continuación, ¿cuáles expresan algo «permanente» y cuáles no?

Back to Top