
Aquí tienes una tira cómica con viñetas en que aparecen unos extraterrestres, ya sabes, habitantes de otros planetas. Estos alienígenas nos explican costumbres de su «país». ¿Cómo generalizan cuando hablan de sus costumbres? ¡Vamos a ver!
Aquí tienes las estructuras que normalmente utilizamos cuando queremos generalizar al hablar -por ejemplo- de las costumbres de un país:
- SE impersonal + Verbo en tercera persona del singular: «En España se come mucho»;
- verbo en la tercera persona del plural: «En España salen mucho»;
- SE pasivo reflejo + verbo en tercera persona: «En España se bebe mucha cerveza.» «En España se beben muchos zumos de fruta»;
- el sustantivo «gente», que es femenino y singular: «En España, la gente desayuna poco»;
- el sustantivo «mayoría», que también es femenino y singular: «En España, la mayoría toma café para desayunar»;
- el pronombre indefinido «nadie», que es singular: «En España, nadie cena a las seis de la tarde.»
Además, podéis hacer variaciones utilizando adjetivos cuantificadores: mucha gente, bastante gente, poca gente, la gran mayoría, casi nadie, etc. Y también podéis hacer referencia a grupos de población o colectivos: las españolas, los y las adolescentes, los y las jóvenes, los/las universitarios/as, los/las madrileños/as, los/las barceloneses/as, los y las docentes, etc.; acompañados de muchos/as, bastantes, pocos/as: «muchas universitarias», «bastantes docentes», «pocos adolescentes».
¿Nos cuentas ahora algunas costumbres de tu país en los comentarios?
¡Muchas gracias por leernos!
Si aún no estudias con Sonora ELE, no esperes más y ponte en contacto con nosotras o haz el test de nivel. ¡Tenemos el curso para ti!
¡Nos vemos en clase o por las redes!