
Seguimos actualizando las entradas del blog con modelos y consejos para las tareas orales del DELE B2. Ya podíais encontrar información y ejemplos sobre las tareas 1 y 3 (por ejemplo, aquí y aquí), así que nos quedaba hablar de la segunda tarea, la que nos ocupa hoy.
En este caso, tendrás que imaginar y describir la situación de una fotografía. Se trataría de un monólogo de 2 o 3 minutos para el que también se te proporcionan unas preguntas sobre el lugar y las personas —sus palabras y sus acciones— que te pueden servir de guía. La imagen, además, será representativa de un tema sobre el que se te harán algunas preguntas después de tu exposición.
Mira el siguiente ejemplo:
En cuanto elijáis los temas de las dos primeras tareas, tendréis 20 minutos para prepararlas.
¿Qué podrías preparar sobre esta tarea? Estaremos de acuerdo en que lo principal es que tengas clara la situación de la imagen. Qué está pasando y quiénes son las personas. La lámina con la fotografía suele llevar un título y un breve enunciado; fíjate en ellos para no imaginar una situación demasiado alejada de ese tema, tu entrevistadora lo agradecerá 😉
En el ejemplo de imagen que os acabamos de mostrar, parece claro que la situación es la de una madre que intenta trabajar desde casa y se ve interrumpida por sus hijos, probablemente de vacaciones escolares, que reclaman su atención y le impiden concentrarse en su trabajo. Aprovecha también para extraer vocabulario útil para describir lo que ves: parece que están en un dormitorio, porque la niña está encima de una cama; además la niña está disfrazada, lleva una capa y una máscara o antifaz, como si fuera una superheroína; en el escritorio vemos la pantalla de un ordenador o computadora, una impresora, papeles… Deberías leer todas las preguntas y pensar tus posibles respuestas, intentando justificar el porqué: Yo diría que están en su propio piso porque la madre lleva ropa cómoda, de estar en casa, y no parece la habitación de un hotel.
Aquí tienes otro ejemplo:
Como ya has visto, en la primera parte, en tu monólogo, deberás imaginar, hacer hipotesis, suposiciones… Así que deberías revisar estructuras útiles para ello (puede ser que, seguramente, quizás…). Sin embargo, en la segunda parte, la persona que te entreviste te hará algunas preguntas sobre tu opinión o tus experiencias respecto al tema. Revisa estructuras para opinar, hacer valoraciones, etc.; las mismas que necesitarás también para tu exposición de la primera tarea.
Yo he compartido piso varias veces, cuando era más joven, fuera de España o lejos de mi provincia, y nunca he tenido conflictos, la verdad. Las principales ventajas que le veo son económicas, claro; pero también puede ser enriquecedor y divertido convivir con otras personas cuando tienes veintitantos años. A pesar de eso, creo que todos deberíamos tener la posibilidad de vivir solos llegado el momento, si lo deseamos; y, lamentablemente, con los problemas de la vivienda que sufrimos en la actualidad, cada vez es más difícil.
Te hemos dado solo algunos consejos, pero el DELE es un examen en el que tendrás muchas más posibilidades de éxito si te preparas con una profesora experta en él. Apúntate a nuestras clases si quieres muchas más recomendaciones y claves para obtener tu «Apto». ¡Además lo pasaremos bien!
Ponte en contacto con nosotras. ¡Nos vemos en clase!
*¿Qué son los DELE? Página de información del Instituto Cervantes.