Muchas veces nos decís que las preposiciones os resultan muy difíciles. Seguro que habéis visto en muchos libros listas muy largas con diferentes usos para cada preposición; explicaciones como: POR se usa para hablar de causas, para hablar de un lugar o un tiempo indeterminado, puede significar «a través de», intercambio, distribución… ¡cuántas cosas que […]
Después de nuestra anterior entrada sobre el imperativo afirmativo para «tú», vamos a ver hoy la forma negativa. Vamos a empezar recordando que los verbos en presente tienen una vocal temática, que se repite, en la mayoría de las personas: para los verbos en -AR esa vocal es la A (cantas, canta, cantamos…) y para […]
La forma verbal del imperativo para «tú» tiene una conjugación muy sencilla, es exactamente igual que la 3ª persona del singular del presente. No importa si el verbo en presente es irregular o no, la forma es la misma: PRESENTE: él/ella canta, come, abre, duerme, cierra, juega, pide… IMPERATIVO: (tú) canta, come, abre, duerme, cierra, […]
A muchos estudiantes os resulta difícil distinguir cuándo una acción representa un proceso sin terminar en el pasado. Cuando nos situamos en un espacio-tiempo no actual para recordar anécdotas o épocas pasadas, es importante no confundir el pretérito indefinido con el pretérito imperfecto. Vamos a verlo con este póster: Y, ahora, ¿qué tal un poco […]
Aquí tienes una tira cómica con viñetas en que aparecen unos extraterrestres, ya sabes, habitantes de otros planetas. Estos alienígenas nos explican costumbres de su «país». ¿Cómo generalizan cuando hablan de sus costumbres? ¡Vamos a ver! Aquí tienes las estructuras que normalmente utilizamos cuando queremos generalizar al hablar -por ejemplo- de las costumbres de un […]
Tu nombre, tu nacionalidad, tu lugar de residencia, tu edad y tu ocupación es la información personal que aprendes a decir y a preguntar durante las primeras clases de español. Es necesario conocer el alfabeto para deletrear tu nombre y tu ciudad o pueblo. También es importante conocer los números para decir cuántos años tienes. […]
Un «cutreknolling» es una palabra que me acabo de inventar. Es el resultado de unir el adjetivo coloquial «cutre» -con el significado de «mala calidad» o mal hecho- y sustantivo knolling, que es una técnica fotográfica que les gusta a los maniáticos del orden (como yo) porque coloca objetos de forma simétrica sobre una superficie […]
Muchas personas nos preocupamos por el futuro de nuestro planeta y por eso intentamos tener hábitos que ayuden a proteger el medioambiente. Seguro que la mayoría que nos lee también tiene conciencia ecologista y puede aportar ideas enriquecedoras. Nosotras recogemos aquí algunas de las aportaciones de nuestras y nuestros estudiantes a lo largo de los […]
Pretérito indefinido es un nombre que no nos gusta nada, por eso preferimos llamarlo perfecto absoluto, como propone el profesor José Plácido Ruiz Campillo. Tampoco nos gusta la cara que ponen la mayoría de nuestros estudiantes cuando ven la cantidad de formas irregulares que tiene. Así que, aquí tenéis unas fichas gramaticales con toda la […]