Una forma de conectar con los demás es hablar de nuestras habilidades porque, cuando lo hacemos, vemos lo que tenemos en común o lo que nos diferencia. De ahí que hayamos pensado en diseñar esta sencilla viñeta en la que podéis ver a unos adolescentes hablando de lo buenos o malos que son en matemáticas. […]
La palabra HACE, que siempre acompañamos con una cantidad de tiempo, se suele usar para referirnos a un momento pasado: Vi esa película HACE mucho tiempo. Ha llamado Juan HACE cinco minutos. Susana y Martín se casaron HACE dos años. Pero, además, la podemos usar para hablar de la duración de una acción. Por […]
Es cierto que cada vez es menos frecuente que hace algunos años, pero todavía seguimos encontrando a estudiantes que han caído en la trampa de creer que ser se refiere a algo permanente mientras que estar, a algo temporal. ¡Nada más lejos de la realidad! Veamos, de estas frases que aparecen a continuación, ¿cuáles expresan […]
Muchas veces nos decís que las preposiciones os resultan muy difíciles. Seguro que habéis visto en muchos libros listas muy largas con diferentes usos para cada preposición; explicaciones como: POR se usa para hablar de causas, para hablar de un lugar o un tiempo indeterminado, puede significar «a través de», intercambio, distribución… ¡cuántas cosas que […]
Después de nuestra anterior entrada sobre el imperativo afirmativo para «tú», vamos a ver hoy la forma negativa. Vamos a empezar recordando que los verbos en presente tienen una vocal temática, que se repite, en la mayoría de las personas: para los verbos en -AR esa vocal es la A (cantas, canta, cantamos…) y para […]
Hay un tipo de oraciones condicionales que se forman con «Como + subjuntivo». No es exactamente igual decir «Si no eres puntual, nos iremos sin ti» que «Como no seas puntual, nos iremos sin ti»; esta última suele añadir un matiz de advertencia o incluso de amenaza. Las notas anónimas de la imagen contienen amenazas, […]
A muchos estudiantes os resulta difícil distinguir cuándo una acción representa un proceso sin terminar en el pasado. Cuando nos situamos en un espacio-tiempo no actual para recordar anécdotas o épocas pasadas, es importante no confundir el pretérito indefinido con el pretérito imperfecto. Vamos a verlo con este póster: Y, ahora, ¿qué tal un poco […]
A veces no nos apetece elegir o queremos ser amables y preferimos ceder la elección a otra persona. —¿Cuándo quedamos? —Cuando te venga bien. —¿A dónde vamos? —A donde tú quieras. —¿Lo hago así? —Como tú veas. —¿Compro estos? —Los que te parezcan bien. […]
Muchas veces hemos hablado en clase de experiencias importantes que habéis tenido y de experiencias que os gustaría vivir en el futuro. Haz una lista con todas ellas. Piensa en tus viajes, en tu experiencia académica y profesional, en tus aficiones (deportes, música, gastronomía, moda…), etc. Cuando alguien nos cuenta sus experiencias, tanto las que ha tenido como las que le gustaría tener, podemos preguntarle sobre el […]
Esta frase nos la dijo una estudiante de español hace mucho tiempo y se nos quedó grabada en la memoria. La verdad es que ella tenía toda la razón. Seguro que muchos de vosotros, los que por fin habéis cruzado la frontera y habéis llegado al subjuntivo, sentís también que ahora se abre algo mucho […]